Locación: @mufo.io
Modelo: @dora_la_exploradora_mx
Fotografía: @joychemontephoto
Styling: @sarahireza
Hair and makeup: @gloriatorresmx
Dirección creativa: @brujademoda
Editor de moda: @crismontalban
GALAXIA by SHOPLIFTER
Reikiavik, Islandia.
Shoplifter (Reikiavik, 1964) es una de las principales artistas contemporáneas de Islandia. Trabajando con cabello sintético y humano, sus esculturas, murales e instalaciones de sitio específico exploran temas como la vanidad, la autoimagen, la moda, la belleza y los mitos populares.
En sus obras, el pelo es el hilo conductor que crece de nuestro cuerpo. Una fibra original y creativa, una forma que nos distingue como individuos y, a menudo, una forma de arte.
Galaxia es una cavernosa pintura paisajística tridimensional realizada con exageradas fibras de colores que crean una superficie exuberante y difusa, remanente de marionetas, dibujos animados y mundos imaginarios.
OUCHHH
Estambul, Turquía
El arte, la ciencia, la arquitectura y la tecnología convergen en la obra de Ouchhh, un estudio de New Media originado en Estambul que experimenta la perspectiva futurista mediante la pintura y la ecultura formada por inteligencia artificial. Razón que los hizo acreedores a un millón de visitas en Atelier Des Lumieres en París.
CAN PLAY THIS by PLAYTRONICA.
Berlin, Alemania
CAN PLAY THIS es una instalación interactiva que explora la materialidad del sonido permitiendo a los usuarios hacer música con colores y el tacto. Por medio de imanes de colores que se adhieren a discos giratorios llamados Órbitas,, se crean secuencias a partir de notas y sampleos de sonidos cotidianos de la ciudad: claxons, organilleros, timbres, el “silbido” del afilador, del camotero o del carro de tamales.
CAN PLAY THIS fue creado por PLAYTRONICA, estudio que trabaja con la intersección de distintas prácticas que exploran el sonido como un facilitador de conexión humana a través de la tecnología y el juego.
PENIQUE PRODUCTIONS
Barcelona, España.
Fundado en 2007, Penique es un colectivo enfocado en instalaciones inflables efímeras de gran formato. Cada proyecto comienza identificando la ubicación en la que habitará la pieza, similar a un globo, hecha de plástico ligero y translúcido.
El “globo” se infla y va expandiéndose de forma que consume todo a su paso mientras que el aire se convierte en el soporte estructural del sitio.
El espacio intervenido es totalmente distinto a su versión original. Tiene una nueva textura, pliegues y todo es monocromático, transportando a los visitantes – habitantes a sensaciones y percepciones espaciales nuevas, a explorar las relaciones entre lo lleno y desbordante o lo vacío y contemplativo.