En antelación al Día Internacional de la Mujer, Prada Group y UNFPA, la agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva, anuncian la tercera edición del programa “Fashion Expressions: The Stories She Wears”. Tras la iniciativa lanzada en México en 2023, y la edición de Ghana y Kenia en 2022, el proyecto entra ahora en una nueva etapa de desarrollo.

La edición 2025 vuelve a colocar a la moda en el centro del empoderamiento para cultivar el
talento femenino, abogar por la prevención de la violencia de género, garantizar el acceso a la salud sexual y reproductiva y contribuir al bienestar de las comunidades locales, fomentando el crecimiento profesional y la independencia económica de las participantes.

El programa contará con la participación de 46 artesanas de Querétaro: 26 de ella finalizaron la formación el año pasado y continuarán con sesiones avanzadas, junto con un nuevo grupo de 20 mujeres jóvenes, de 25 a 28 años, con experiencia en bordado y artesanía, nominadas por la cohorte anterior de artesanas de sus comunidades. El primer grupo de artesanas de la cohorte anterior asumirá el papel de mentoras, enfocándose en el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de una red de apoyo de mujeres dentro de sus comunidades.

De abril de 2025 hasta febrero de 2026, se desarrollará el programa que estará dividido en dos fases, ambas con un enfoque de aprendizaje entre pares. Los primeros seis meses del proyecto se dedicarán a desarrollar y mejorar las habilidades técnicas y creativas de las mujeres, seguidos de una serie de sesiones prácticas con expertos de la industria, incluida la creación de una colección de moda.

El grupo explorará varios aspectos del proceso creativo, como las técnicas de diseño y la producción de moda, centrándose en prácticas que preserven las artesanías tradicionales y adopten técnicas sostenibles, animando a las artesanas a explorar formas innovadoras de reutilizar materiales y minimizar los residuos. El programa también incluirá módulos sobre desarrollo empresarial y educación financiera, dotando a las participantes de habilidades para gestionar eficazmente sus propios negocios.

Los aspectos de mentoría y liderazgo permitirán a las artesanas desempeñar un papel activo y contribuir a su proceso de formación, colaborando para mejorar sus habilidades y fomentando el conocimiento y la sabiduría compartida con la próxima generación de artesanas de su comunidad. El programa de formación culminará con lecciones sobre igualdad de género y derechos humanos, proporcionando información y educación sobre la prevención de la violencia de género, información sobre el acceso a servicios de asesoramiento y apoyo y educación sobre sus derechos y salud sexual y reproductiva en general, integrando diferentes dimensiones de la salud de la mujer y los derechos humanos.

Gracias a la presencia del Prada Group en México, la edición de 2025 introducirá por primera vez oportunidades de participación de los empleados, fomentando los intercambios y el aprendizaje directos entre los empleados de Prada Group y las participantes.